
(La muerte del rey Arturo, James Archer)
Hermanastra del rey Arturo y relacionada con Ginevra y Lanzarote del Lago, el hada Fata Morgana tiene que ver con el destino, pero también se la conoce como dama del alma o de la psique, de la fertilidad y de la muerte.
Suele representarse a Fata Morgana como una perla roja sobre un arcidriche, palabra con la que se designa el ajedrez: el tablero y las fichas. La confrontación de los rivales en el campo de la acción.
Es un mandala, símbolo de la existencia: la lucha entre lo blanco y lo negro –el bien y el mal- en el interior del ser humano.
La perla simboliza la creatividad, el conocimiento puro sumergido en las profundidades, que surge del dominio del sufrimiento: algo diferente y valioso.
El color rojo, por último, es la pasión, la calidez y la intensidad.
Paul Klee dio el nombre de Fata Morgana a uno de sus cuadros.
La fatamorgana –así, todo junto- es un espejismo que se debe a una inversión de temperatura. Todo lo que puede verse en el horizonte, incluídos islotes, témpanos de hielo y promontorios toma, en virtud de ese fenómeno, una forma elevada y alargada, similar a… "castillos de cuentos de hadas”.
© José Luis Alvarez Fermosel
Nota relacionada:
“La Fata Morgana de Paul Klee”
(http://elcaballeroespanol.blogspot.com/2009/03/la-fata-morgana-de-paul-klee.html)
“La Fata Morgana de Paul Klee”
(http://elcaballeroespanol.blogspot.com/2009/03/la-fata-morgana-de-paul-klee.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario