
Uno soñó siempre con Dinamarca, desde que leyó los cuentos de Andersen. El destino le permitió conocer, lejos de la niñez, ese maravilloso país y el resto de los que conforman la Península Escandinava, en el norte de Europa.
Dejaré para otra ocasión la postal de Copenhague o la de Oslo, que me tientan. Pero no puedo por menos que exhortar a los lectores de este blog a que lean la nota relacionada, “Vivir en Dinamarca entre el cuento de hadas y la realidad”, que está en www.cafebabel. Dinamarca es un país moderno, ordenado, estable, seguro en todos los órdenes y aspectos.
¿Qué habrán hecho, cómo se las habrán arreglado los daneses, noble pueblo con gran sentido poético soterrado entre pálidas brumas, honrado y trabajador, para tener su propia Shangri-La (1)?
Es muy probable que lo hayan logrado siendo, precisamente, honrados y trabajadores. Teniendo una precisa visión de la realidad, una educación de privilegio y una total carencia de extravagancia, corrupcion y autoritarismo en su política. Una total carencia, para resumir, de las lacras que azotan a la sociedad moderna en casi todo el mundo.
(1) Ciudad ideal, en la que nadie envejece, de la película “Horizontes perdidos”, dirigida en 1937 por Frank Capra y protagonizada por Ronald Colman y Jane Wyatt.
© José Luis Alvarez Fermosel
Nota relacionada:
Vivir en dinamarca entre el cuento de hadas y la realidad
http://www.cafebabel.es/article/32037/vivir-en-dinamarca-estado-binestar-escandinavia.html
Vivir en dinamarca entre el cuento de hadas y la realidad
http://www.cafebabel.es/article/32037/vivir-en-dinamarca-estado-binestar-escandinavia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario