
Se ha dicho que el origen de los naipes es egipcio, indio, italiano, francés... La primera mención a unos naibis está en un manuscrito de Siena (Italia) de 1229.
El rey francés Carlos VI, frente a soberanos anteriores que prohibían jugar a las cartas, ordenó pagar 56 sueldos de oro al pintor Grigonneur para que ilustrara tres barajas.
En la Revolución Francesa también se destronó a los reyes de las cartas: los convirtieron en sabios y a las reinas en libertades.
Los naipes tienen alma: es la hoja entre el anverso y el reverso.
La baraja más antigua que se conserva es un mazo italiano de 1390, expuesto en el museo de Vitoria (norte de España). En total, el museo alberga unos 10.000 ejemplares.
Las cartas deben barajarse siete veces, según dos matemáticos y estadísticos norteamericanos.
.
©José Luis Alvarez Fermosel
©José Luis Alvarez Fermosel
Anterior:
“La buena mesa” (http://elcaballeroespanol.blogspot.com/2007/10/la-buena-mesa.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario