
El poema que va a continuación pertenece a ese Borges sencillo y entrañable, olvidado del sarcasmo. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, lo escogio para leerlo en el palacio de la Moncloa, sede gubernamental, pocos días antes de la boda del hijo del rey Juan Carlos Primero de Borbón, el príncipe Felipe y doña Letizia. Zapatero se refirió a este poema del gran escritor argentino diciendo que lo consideraba como “una imagen de los que se aman porque comparten”.
Los justos
Jorge Luis Borges
Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.
2 comentarios:
Simplemente hermoso y arquetípico como todo lo de él...
En efecto, Titán. Gracias por escribir y un abrazo.
Publicar un comentario