domingo, 6 de abril de 2008

La pobreza idiomática

La pobreza idiomática preocupa al presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Barcia. (Los dos tomos del diccionario de la Real Academia Española (RAE) contienen 90.000 palabras; los adolescentes y muchos jóvenes y no tan jóvenes de hoy en día usan sólo 200.)
En una entrevista de Carlos Vernazza, publicada en la revista de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Pedro Barcia dice:
“La pobreza me preocupa seriamente porque en una sociedad democrática, cuando al hombre se le reduce el vocabulario se lo estrecha mentalmente, se lo somete intelectualmente y pierde la posibilidad de matices del pensamiento crítico, por eso George Orwell en 1984 (1) como buen socialista inglés, inventa la neolingua como una crítica al mal socialismo de Stalin”.
A continuación se transcribe el texto de la entrevista.

¿Cómo hablan los argentinos?
El argentino medio, en un pretérito lamentablemente nostálgico, hablaba bien, pero cada vez está hablando más pobre y vulgarmente. Es una pena, porque esto se advierte en el trato cotidiano con los alumnos. Aquí hay una cosa que a mí me preocupa, en primer lugar la pobreza y en segundo lugar la vulgaridad. La pobreza me preocupa seriamente porque en una sociedad democrática, cuando al hombre se le reduce el vocabulario se lo estrecha mentalmente, se lo somete intelectualmente y pierde la posibilidad de matices de pensamiento crítico, por eso George Orwell en 1984, como buen socialista inglés, inventa la neolingua como una crítica al mal socialismo de Stalin. En el apéndice de la neolingua dice que el sistema va reduciendo cada vez más las palabras para que el hombre sea cautivo y no tenga libertad de pensamiento. Un régimen totalitario termina por dominar al hombre mediante la escasez del lenguaje, logrando entre nosotros involuntariamente, porque nadie se lo propone, una reducción del lenguaje y por lo tanto la libertad de expresión se va quedando entre nuestros muchachos como un derecho enunciado pero no cumplido porque son cautivos de su propia limitación. Ahora, cuál es el gran modelo que presenta esta limitación, no son las cátedras secundarias y universitarias, es el caso de algunas manifestaciones, no todas, en radio y televisión. La televisión sobre todo es «impresita» -el adjetivo no existe pero hay que inventarlo- porque imprime el modelo en quien lo absorbe. No hay que olvidarse que la televisión y la radio, a diferencia del diario, admiten los analfabetos de modo que influye en la totalidad de la población. En un modelo de pobreza lingüística el muchacho va tomando eso y se va autojustificando. El muchacho hace unos diez años hablaba con unas 800 palabras y ahora habla con menos de la mitad.

En un artículo publicado usted dice que los jóvenes hablan con 250 vocablos.
Sí, los que son adolescentes ahora están en 200 palabras. Esto está Agravado por los mensajes de textos de los celulares que les imponen un máximo de abreviación. Ahora escriben “te quiero” con una “t” y una “k”. Hay una empresa que difundió un diccionario con 200 abreviaturas para comunicarse con mensajes de textos. Es una negación que una empresa de la comunicación esté facilitando la pobreza comunicativa.

¿Qué habría que hacer frente a esa empresa?
En primer lugar, esa empresa habría que nombrarla y decir que: Telecom ha difundido este diccionario porque esto es censurable. En segundo lugar, habría que trabajar en las escuelas para explicarles a los muchachos que en eso no consiste, esa especie de escritura críptica, el manejo del idioma porque van a ser ya son- cautivos de esta limitación. La pobreza y la vulgaridad los va atando cada vez más y no me estoy metiendo en el plano moral- porque la grosería, la guasada, la guarangada, el chiste estúpido y grosero presentado permanentemente, le va quitando sensibilidad.

¿Pero usted le echa culpas sólo a la televisión?
Bueno, acá hay una cuestión y es que la educación tiene que asumir la responsabilidad de equilibrar las cargas sobre lo que algún sector de la televisión hace mal. Ocurre que ha tardado muchísimo y aún no se incorporó el estudio de los lenguajes de los medios a la escuela. Esto es importante no como una cuestión de preocupación sobre el purismo del idioma, sino porque la cuestión es que la escuela tiene que enseñar el lenguaje y la retórica de los medios. No hay que confundir la lengua en el diario con el lenguaje del diario. El lenguaje del diario consiste en armar la página con una fotografía y un subtítulo, colocarlo junto a una columna en página par o impar y todo esto produce un impacto en el lector. Esto es lo que debe enseñarse para que el chico se libere de la operación retórica de los medios, pero eso no ha llegado a la escuela. Al chico se le debe enseñar, no a ponerse en contra de la televisión sino frente a la televisión y desarrollarle paulatinamente un pensamiento crítico para ver qué mira y ver cómo lo manejan. Una vez que se le ha enseñado la retórica el muchacho advierte, enseguida, cuales son los resortes que están tocando en él para manejarlos.

¿Cuántas palabras están aceptadas por la Real Academia Española?
Importa poco que las acepte, aclaro en primer lugar. Los dos tomos contienen 90 mil palabras.

Y los jóvenes utilizan sólo 200. ¿Qué nos espera?
Nos espera un cautiverio de la libertad de expresión, un sometimiento al ciudadano. El hombre no va a tener libertad para decir lo que quiere, ni matices. Nos espera un empobrecimiento gradual del intelecto porque la persona piensa con palabras, distingue gracias a las palabras una realidad. Un criollo distingue ciertos tipos de pelaje porque tiene las palabras Para distinguir el azulenco del mateado, pero en cambio el hombre que va de la ciudad no tiene el conocimiento de las palabras y para él los caballos son de tres tipos: blancos; overos y blancos, marrones y negros.

¿Es un fenómeno argentino o se expande en el mundo?
Por lo menos en el mundo hispánico es general lo cual no tiene que justificarnos con el decir de que mal de muchos consuelo de tontos.

En términos generales, un argentino ¿cuántas palabras utiliza?
Un argentino medio, de unos 40 años, habitualmente usa unas dos mil palabras. Hay tres léxicos: el primero es el de la lectura que es más amplio del que se maneja porque lo entiende desde el contexto; en segundo lugar está el léxico de la escritura porque cuando se escribe se manejan más palabras porque tiene tiempo para pensarlo y por último está el léxico de cuando se habla, que es el más escaso. El lenguaje y el léxico los inventa el pueblo, lo prestigia la literatura y lo avala la Academia, que actúa como el escribano que da fe pero que no inventa nada, a lo sumo puede corregir algo.

¿El diccionario en inglés supera las cien mil palabras?
Sí. Pero nosotros también porque estamos preparando con todas las academias un diccionario con americanismos que tendrá 100 mil voces y 400 mil acepciones, que estaría superando al de la lengua general.

Pero no lo usan todos los países americanos.
Tampoco se usan todas la palabras que están en el diccionario de la academia.

¿Cómo escriben los argentinos?
Si se refiere al argentino medio, respondo que con mucha dificultad, con creciente torpeza y con el tiempo yo creo que si no ponemos manos, a través de la educación, para mejorar esto terminaremos con un pueblo con certificado de lectoescritura pero ágrafo, que no puede escribir. Pídale a cualquier chico de 16 años que escriba una nota pidiendo trabajo y verá que no puede porque dejando de lado la ortografía, que es otro tema, armar un párrafo es una empresa. Leer y escribir es una tarea complejísima para un chico. El 90 por ciento de la expresión del hombre en la vida social es la palabra hablada pero está tan deteriorada como la palabra escrita.

¿Cómo escriben los periodistas argentinos en general?
Yo diría que el periodismo argentino tiene un buen nivel de expresión. Los diarios han tenido un gran prestigio y ahora se está dando un fenómeno que es hispanohablante. Los diarios están llevando la lengua gradualmente a un especie de estado neutral, donde las notas regionales y los rasgos nacionales van siendo excluidos gradualmente para lograr una lengua aceptable, legible y entendible en todo el mundo. Esto comenzó en las versiones on line de los diarios.

¿Por qué utiliza online en lugar de decir digital?
Es correcto siempre que se escriba con bastardillas que significa bastardo, no legítimo. No hay que rechazar los extranjerismos. Un estudio de los diarios hispanoamericanos, sobre todo en Venezuela y Colombia, que mostró cómo se está llegando al 98 por ciento de lengua neutra o general o lo que se llama el español globalizado y un dos por ciento de acuse regional.

En cinco años que estoy en esta revista si han salido dos palabras en inglés son muchas, y en bastardilla, porque todo es posible de traducir. Yo creo que hay que hacer una guerra al inglés que se mete por todos lados, muchas veces sin sentido.
Le aclaro, nosotros hicimos una estadística, rápida gracias al mundo digital, en la Real Academia Española cuando estábamos reunidos todos los presidentes y se estableció que la cantidad de extranjerismos, sobre todo de anglicismos, que circulan frecuentemente, es decir que están en la radio y en la televisión, no superan los 150 pero están “como el tomate en todas las salsas”.

Cuando estuvo González Fraga en la cena de ADEPA, lo felicité personalmente porque siendo un economista no pronunció, en los 40 minutos de su discurso, palabra alguna en inglés y él me contestó que se jactaba de no hacerlo, a pesar de que viaja permanentemente a Estados Unidos.
Esto me recuerda a Raúl Prebisch, cuando mandó hacer un manualito para la correspondencia interna y depurar la expresión.

¿Es el español el segundo idioma más hablado en el mundo?
Es el segundo idioma en el mundo en capacidad de crecimiento porque el Chino no se expande, que es el más grande, el hindi que le sigue en orden no se expande, el tercero es el inglés y el cuarto el español. Ahora estamos entrando en EE.UU., de tal manera que ya tenemos 40 millones de hablantes y ellos están sacando un programa de rechazo al español para impedir que siga avanzando.

¿Está de acuerdo de que el español es un peligro para el inglés?
Es un peligro satisfactorio para nosotros porque está probado que la rotundez fonética del español y la simplificación de articulación hacen que se imponga sobre el inglés.

¿Dónde se habla mejor la lengua española?
No hay un centro en el mundo que sea el modelo de lengua. Hasta el siglo XIX, posiblemente el mejor español de América se hablaba en Colombia, sin embargo la Argentina tuvo la capacidad de expansión de su literatura en el mundo, gracias a que la Argentina tiene un “buche de ñandú”, es decir una gran capacidad de asimilación de las cosas de afuera y las revierte. Es curioso que los españoles digan que nosotros hablamos muy dulce y armonioso. Las tonadas, por otra parte, en el lenguaje televisivo están desapareciendo en todo el mundo.

Usted dice que el idioma nacional es patriotero.
Es patriotera la actitud de decir que tenemos un idioma nacional. Nosotros no tenemos un idioma argentino, tenemos un uso argentino del idioma español.

¿Qué haría usted para atraer a los jóvenes a la lectura?
Hay que generar el hábito de la lectura y eso lleva tiempo. Se debe empezar desde abajo, revisemos la enseñanza de la lectoescritura desde el primer año y desde la casa. En la escuela se debe exigir la lectura de libros y no recurrir a las fotocopias. La educación ha ido cuesta abajo y ahora tenemos que recuperarla.

¿Quien es más responsable, la escuela o la familia?
Indudablemente la escuela, porque es profesional y no todos los padres están preparados para enseñar a sus hijos. Si usted le da dos pesos a un joven, preferirá comprarse una gaseosa y no un diario.Porque no ha habido una motivación. Aquí se ha trabajado con el diario en la escuela pero no se ha enseñado el lenguaje del diario. Hay que enseñar a leer debidamente el diario y no proclamar un solo diario, como muchos cursos congreso y se comercializa.

Pero hay muchos diarios de provincias que enseñan a leerlo en las escuelas y sin embargo el resultado es muy pobre.
No son muchos. Usan el diario para explicar el fenómeno del tsunami y ese no es el sistema. Deben enseñar las partes del diario, por ejemplo: qué es una (2) editorial.

Usted dice que fuera de la enseñanza primaria, donde la da como aceptable, en el polimodal y en las universidades la enseñanza de la lengua es desastrosa.
Aclaro que la enseñanza de la lengua ya está siendo desastrosa desde la EGB, desde el comienzo. La universidad no se preocupa porque los exámenes son escritos y se hacen en forma telegráfica. La enseñanza de la lengua requiere de atención personalizada y la universidad es autista. Pregúntese qué universidad se preocupó de la deuda externa.

Lo hizo el Grupo Fénix, de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Posiblemente. Pero un profesor de letras no tiene la menor idea de cómo es la estructura de la organización educativa de la provincia de Buenos Aires donde va a trabajar. No tiene la menor idea.

Cada argentino lee medio libro por año. ¿Cuánto se leía 30 años atrás?
Recordemos que en EE.UU. se leen 8 por año. Más o menos un promedio de 4 libros. Chile recuperó y está en un libro por habitante, Brasil también, España está como nosotros.

¿Qué futuro le ve a los diarios impresos?
La lengua española mantendrá la unidad y la riqueza si los medios de comunicación ayudan de modo que no planteemos la cosa al revés. El diario mantiene un buen nivel pero la televisión empobrece el lenguaje.

Suponemos que un periodista usa tres mil palabras y el que recibe el mensaje apenas maneja trescientas.
Pero es que la única solución que le queda al periodista es que las personas sean capaces de leer el diario con esta riqueza porque si el diario baja el nivel, terminaremos con señales de humo. El diario enseña a escribir y la televisión no enseña, por eso la escuela tiene que tener en el diario un elemento fundamental de ayuda.


N.del E.:

(1) En un párrafo de la entrevista, se dice que “… George Orwell en 1984…” . No es que Orwell dijera nada en 1984, o pudo decir muchas cosas si hubiera vivido en esa época, pero lo real es que “Mil novecientos ochenta y cuatro”, o “1984”, es el título de una novela de política ficción distópica escrita en 1948. La novela introdujo los conceptos del siempre presente y vigilante Gran Hermano, de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del pensamiento y de la neolengua, adaptación del inglés en la que se reduce y se transforma el léxico: lo que no está en la neolengua, no puede ser pensado.
(2) En realidad es un (artículo) editorial. Una editorial es la que edita los libros.
Anterior:

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Me parece excelente que insista con los "horrores" que se cometen con el idioma. Excelente blog. Lo escucho siempre por radio. Saludos. Nancy (Río Negro)

Anónimo dijo...

Gracias Nancy, por tu mensaje. Seguiremos en la brecha, pero tal como están las cosas me parece que no tendremos mucho éxito. Saludos.