
Planos, contraplanos, verticales, alturas, ventanas… De “Metrópolis” a “Scarface”, pasando por “Casablanca”, el estudio de esa relación del séptimo arte con la arquitectura de lugar al esbozo del espacio –afirma D’espósito-. “El plano de la pantalla es lo mismo que el plano de un edificio o una ciudad: “(…) un ensayo del lugar donde la vida puede moverse. El cine construye, despliega y habita mundos: sus habitaciones son, además, simbólicas” .
Un enfoque original, una nueva mirada sobre el cine y otra opinión sobre una serie de películas que se inscribieron con letras mayúsculas en la historia de la cinematografía universal.
El trabajo, titulado “Ciudades vertiginosas”, se publicó en la revista cultural Ñ del diario Clarín de Buenos Aires.
© J. L. A. F.
Nota relacionada:
Ciudades vertiginosas
No hay comentarios:
Publicar un comentario